• Según el Banco Mundial, la contaminación del aire cuesta a la economía global aproximadamente 8,11 billones de dólares anuales en pérdidas de bienestar.

El Día Internacional del Aire Limpio, establecido en 2019 por la Organización de Naciones Unidas (ONU), busca aumentar la conciencia pública, fomentar acciones globales y vincular la calidad del aire con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La mala calidad del aire afecta varios sectores como la sociedad, la economía y la industria. Los aspectos clave incluyen el aumento de los costos de salud por enfermedades respiratorias y cardiovasculares, la reducción de la productividad laboral, daños a la agricultura, impacto negativo en el turismo y los costos de mitigación para gobiernos y empresas.

De acuerdo con el Banco Mundial, la contaminación del aire cuesta a la economía global aproximadamente 8,11 billones de dólares anuales en pérdidas de bienestar. Sin embargo, reducir la contaminación atmosférica no solo mejora la salud, sino que también fortalece las economías.

Un estudio complementario realizado en África por el mismo organismo reveló que una disminución del 20% en la concentración de PM2.5 (partículas de aire muy pequeñas con un diámetro de 2.5 micrómetros o menos) se asocia con un aumento del 16% en la tasa de crecimiento del empleo y un incremento del 33% en la tasa de crecimiento de la productividad laboral. Esto subraya la importancia crítica de las iniciativas para mejorar la calidad del aire.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *