Posgrados de la Unidad de Genomica Avanzada (UGA-Langebio) y Uniudad Irapuato, festejan el formar a investigadores para México y el mundo. 

Irapuato, Gto.- En un emotivo evento académico que se realizó en el Auditorio de la Unidad de Genómica Avanzada (UGA-Langebio) del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), se celebró el logro de llegar al Egresado 1000 de los posgrados de Biotecnología de Plantas y Biología Integrativa que se imparten en la sede Irapuato del Cinvestav. 

La ceremonia contó con la destacada presencia del Dr. Alberto Sánchez, Director General de CINVESTAV, quien en su discurso inagural mencionó que “Para Cinvestav y para la dirección general es muy importante poder atender este tipo de eventos pues se reconoce a uno de los pilares esenciales de nuestra misión como institución, la de formar nuevos investigadores de la más alta calidad, capaces de dar solución a los problemas de nuestra sociedad, pero también debemos recordar que somos una institución pública y que nuestro principal objetivo es contribuir a la solución de sus problemas, para así poder retribuir en algo, al apoyo económico que indistintamente de la circunstancias siempre recibimos. 

En particular en Irapuato se buscó construir al estudio, preservación y mejora de las variedades vegetales de esta región del bajío. Y este objetivo se ha cumplido con creces.

Hoy día sus contribuciones son notables, tanto en el conociendo científico de las variedades de agaves de la región, algo que sin duda ayuda mucho a una de las industrias más importantes del país, pero también en la caracterización y mejora de cultivos estratégicos para el país, así ya conocemos el genoma del aguacate, limón mexicano, maíz palomero, vainilla, frijol, entre otros. Y no solo eso, con la integración de las nuevas líneas de investigación también hoy podemos saber, con gran detalle, la diversidad genética de nuestra población y como esta ha migrado en la historia”. 

También estuvo presente el Dr. Abdel Pérez, Secretario Académico de CINVESTAV, Dra. Martha Espinosa, Secretaría de Planeación de CINVESTAV, Lic. Jesús Corona, Secretario Administrativo de CINVESTAV, Dr. Luis Delaye, Director de la Unidad de Genómica Avanzada (UGA-Langebio), Dra. Laila Partida, Directora de la Unidad Irapuato. 

En el ámbito de gobierno tuvimos la presencia de Mtro. Mario Alfonso Bonal Rodríguez en representación del Mtro. Antonio Reus, Director General de IDEA Gto (Gobierno de Guanajuato), quien felicitó a las dos unidades del Cinvestav por su continuo trabajo en la investigación y la educación en el estado que ha generado grandes científicos que ahora se encuentran en diferentes partes del mundo. Asimismo, se reconoció el trabajo conjunto entre el sector académico y gubernamental para impulsar la ciencia y la tecnología en la región. También tuvimos la presencia del Dr. Salvador Fernández Rivera en representación del Dr. Víctor M Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). 

El evento académica conto con cuatro charlas que corrieron a cargo de las egresadas: Dra. Paulina Barba, Dra. Rosario Abraham, Dra. Harumi Shimada y Dra. Nelly Selem Mojica, quienes compartieron sus experiencias como estudiantes y sus logros ahora como egresadas Cinvestav. Y se nombró a través de un video a los 10 egresados antes del 1000 y 10 después del número 1000, quienes ahora ya son parte de la historia científica de nuestros posgrados.  

Durante el evento, se destacaron los éxitos académicos y profesionales alguno de los más recientes graduados, resaltando la importancia de su labor en el avance de la investigación en biotecnología de plantas y biología integrativa. Además, se enfatizó el papel fundamental de la UGA-Langebio y la Unidad Irapuato en la formación de profesionales altamente capacitados en estas áreas de vanguardia científica. 

Este evento no solo marca un hito significativo en la historia de la UGA-Langebio y la Unidad Irapuato, sino que también destaca el compromiso continuo de CINVESTAV y el Gobierno de Guanajuato con el avance científico y tecnológico en México. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *