
Valle de Santiago.- Mamás, papás, alumnos y directora de la escuela Primaria Rural Federal, Felipe Ángeles, se manifestaron por fuera del plantel, portando cartulinas, para pedir a las autoridades de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), no cierre la escuela.
No cierren la escuela por favor, porque es la más cercana a mí casa. Mi economía no me permite trasladarme a otra escuela. Están violando nuestro derecho a la educación. No queremos que nos cierren la escuela porque es un derecho para los niños de la comunidad indígena, San José de Araceo, se leía en las cartulinas.
Mónica González Nava, directora de la escuela, dijo que, al ser una escuela Unitaria, en el reglamento se expone que, si hay 18 alumnos, la escuela permanece abierta, “tenemos la matrícula de 18, en este cierre de ciclo salen cuatro y entran cuatro a primer grado, pero después llegan más alumnos.

¡No es justo!. ¿Qué pasa con estas autoridades que no nos respeta el derecho a la educación?, ¿No que los niños son primero?, ¿No que la educación es gratuita, laica?, no se están poniendo de acuerdo para que los niños estudien.
Tenemos escuela, tenemos los padres de familia que apoyan, tenemos niños que quieren estar aquí y tenemos la maestra, que soy una servidora, entonces que más se puede pedir, ya todo está y para que nos digan eso. No hay fundamentos para que cierren una escuela, porque hay 18 niños en matrícula, entonces por qué nos hacen esto, por qué nos quieren cerrar la escuela”, precisó.
Mamás, señalaron que, fueron beneficiadas con el programa federal La Escuela Es Nuestra de la Secretaría del Bienestar, con 200 mil pesos y con ese recurso se renovó completamente la escuela; se cambiaron baños, impermeabilizo, se hizo una bodega, un comedor, se colocó piso en todas las aulas, se compró material y se pintó, “se puso muy bonita, ¿se va a dejar así, cerrada?.
Celia García Silva, presienta de la Asociación de Padres de Familia, dijo que, han acudido hasta Guanajuato capital a la Secretaría de Gobierno, pero de ahí la enviaron a la Secretaría de Educación, “pero no me dan solución, nada más me dicen, se cierra porque viene desde México.
Ahora estamos viendo que es un hecho y entonces la educación dónde va a quedar. Nos dicen 1 kilómetro de aquí a la compañía (comunidad más cercana), sí, a lo mejor se les hace fácil, pero este lejos, a parte es bajada de la carretera (Valle-Jaral del Progreso), hay un arroyo de agua y es peligroso para nuestros hijos.
Nosotros queremos una solución, que este abierta nuestra escuela, pero no nos da respuesta la Secretaría de Educación. Ellos están aferrados de que se cierra y se cierra. Nosotros queremos pedir apoyo de quién sea, que no se cierre la escuela, ¿a dónde van a ir los niños?, estamos luchando por la educación de este pueblo indígena y ellos (SEG) están haciendo lo contrario, de qué se trata, de que haya puros malvivientes”.