• La jornada de limpieza se realizó con participación voluntaria de diferentes sectores de la sociedad en dos brigadas con un recorrido de tres kilómetros en ambas márgenes.

En seguimiento a los compromisos por el agua, enmarcados en el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, en mutua coordinación las Direcciones Locales de Guanajuato y Querétaro de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se unieron para colaborar en la jornada de limpieza en el río Querétaro-Apaseo, afluente del río Laja, en la zona de la localidad de Las Adjuntas, por este motivo se trabajó simultáneamente con dos brigadas con un tramo de limpieza de tres kilómetros en ambas márgenes.

A este esfuerzo se integró Cultura del Agua de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Secretaría de Medio Ambiente del Municipio de Querétaro (SEDESU) y la organización “México lindo y qué Limpio”, también se contó con el apoyo de elementos de seguridad en labores de vigilancia.

Para los trabajos de limpieza, a los voluntarios se les proporciono el equipo necesario como guantes, cubre bocas, pico recolector de basura, costales y agua para hidratarse.

El director local de la Conagua en Guanajuato, Ernesto Ortega Mata, resaltó que la unión hace la fuerza, señaló que en las zonas fronterizas como en el caso de Querétaro y Guanajuato estamos enfocados de manera conjunta como una sola Conagua, además aseguró que es muy importante difundir y compartir estas acciones para que la gente sepa que no solo lo estamos haciendo en esta parte, sino que ya atendimos varios tramos de ríos y que tenemos más tramos  programados por atender, la idea es que se vea que si se pueden hacer las cosas, que organizándonos podemos ir limpiando y tratar de involucrar a las personas y a la sociedad civil, necesitamos el esfuerzo de todos.  La Conagua reitera su compromiso de mantener la coordinación con los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil, con el fin de alcanzar un México donde se cumpla el derecho humano al agua para todo el pueblo, especialmente en las regiones que han sido históricamente desfavorecidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *