La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través de la Dirección Local Guanajuato, informó que, para diciembre, se prevé que disminuyan las lluvias en la entidad, esto de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En ese sentido, Guanajuato registra 46 municipios del estado en alguna de las clasificaciones de sequía.

“De acuerdo con el Monitor de Sequía en México, Guanajuato cierra el año con 8 municipios con sequía moderada, 11 con severa y 27 con sequía extrema. Sin embargo, gracias a las lluvias extraordinarias, se tiene un acumulado de 35 milímetros de lluvias en lo que va de la primera quincena de diciembre”, destacó Vicente Zepeda López, director local de la Conagua en la entidad.

En ese sentido, el funcionario aseguró que, mediante los diversos reportes hidrometeorológicos, la Comisión mantiene informadas a las autoridades locales, para una gestión integrada y coordinada de los recursos hídricos.

Zepeda López informó que, las principales presas del estado que surten a los Distritos de Riego 011 y 085, tienen un almacenamiento promedio del 49 por ciento, esto como consecuencia de los déficits significativos de lluvia, lo que generó una baja en el almacenamiento promedio de las presas en este año.

Mencionó que algunos eventos hidrometerológicos en los últimos tres meses como las tormentas tropicales Max y Pilar; los huracanes Lidia, Norma y Otis, y la entrada de los frentes fríos, permitieron el registro de lluvias para Guanajuato, y han sido factores que contribuyeron a la disminución del grado de sequía en gran parte del territorio estatal.

Ante ello, recalco que se continuará informando de manera oportuna los pronósticos meteorológicos sobre los eventos que pudieran afectar la región, además en su momento emitir las recomendaciones referentes a la temporada de lluvias. Por lo que se reiterar la importancia de mantener un uso eficiente de las aguas nacionales, así como de fortalecer los mecanismos de participación ciudadana para colaborar activamente junto con las autoridades para alcanzar la sustentabilidad hídrica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *