![](https://digitalventicuatrosiete.com/wp-content/uploads/2023/09/CANCER-1.jpg)
Guanajuato.- El Sistema de Salud Guanajuato a través del programa de Cáncer en la Infancia y la Adolescencia conmemoró el Mes de la Concientización en el Monumento al Pípila en la capital del Estado. Este día buscan crear una estrategia que permita la detección a tiempo de esta enfermedad en las niñas, niños y adolescentes, dando un tratamiento oportuno, que disminuya la mortalidad infantil.
![](https://digitalventicuatrosiete.com/wp-content/uploads/2023/09/CANCER-2-678x1024.jpg)
El Secretario de Salud, Dr. Daniel Díaz Martínez informó que Guanajuato cuenta con una Red de Diagnóstico y Tratamiento eficiente del cáncer infantil, además de la capacitación de más de 700 profesionales de la salud en signos y síntomas de esta enfermedad.
Existen 2 unidades médicas para la atención de menores de 18 años con cáncer: el Hospital General de León y el Hospital General de Celaya, ambos acreditados para la atención de hemopatías malignas, tumores sólidos fuera del sistema nervioso central y tumores sólidos del sistema nervioso central.
Agregó que en Guanajuato se cuenta con un hospital federal de referencia, el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío.
![](https://digitalventicuatrosiete.com/wp-content/uploads/2023/09/CANCER-1-1024x678.jpg)
Del 2001 al 2023 se han detectado mil 6 casos en menores de 18 años, 932 corresponden al Hospital General de León y 675 casos al Hospital General de Celaya, 805 fueron leucemias y 736 tumores sólidos.
Este año se han atendido a 308 pacientes, de los cuales 41 casos han sido confirmados (16 leucemias y 25 tumores sólidos.
Este año 62 casos se han sumado a las estadísticas de atención, la mayoría son leucemias, tumores de riñón, hueso y sistema nervioso central, con una inversión estatal de más de 200 millones de pesos al año.
En el programa de cáncer en la infancia y adolescencia se aplican las cédulas de signos y síntomas de alarma a cualquier menor de 18 años que acude a alguna de las unidades médicas disponibles.
Díaz Martínez dio a conocer los principales síntomas de cáncer infantil:
– Fiebre por más de 7 días sin razón aparente.
– Dolor de cabeza y vómito persistente, generalmente en las noches.
– Dolor de huesos y articulaciones.
– Puntos rojos en la piel, moretones en la piel o sangrados.
– Fatiga y cansancio excesivo.
– Pupila blanca en uno o ambos ojos, entre otros síntomas.
Ante cualquier sospecha es importante que se acuda a la unidad de salud más cercana para una revisión del menor.Sin más por el momento, estamos a sus órdenes.