
GUANAJUATO, GTO.- La Fiscalía Regional “B” fue sede de la mesa de trabajo en el marco del «Esquema de Atención y Apoyo a Familias de Personas Desaparecidas» en Guanajuato. Este encuentro reunió a representantes de la Fiscalía General del Estado, la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, la Comisión de Búsqueda, organizaciones de la sociedad civil y familiares de personas desaparecidas, con el objetivo de fortalecer las estrategias de atención, búsqueda, investigación e identificación forense.
Al inicio de la sesión, la Fiscal Especializada en Derechos Humanos, Mtra. Zucé Anastasia Hernández, compartió las palabras que el Fiscal General del Estado les hizo llegar a través de su representación, y en ese sentido, destacó la importancia de que la agenda institucional en materia de desaparición tenga un enfoque humanista y con perspectiva de género. Reconoció que la mayoría de las personas que buscan a sus seres queridos son mujeres —madres, hermanas, hijas y esposas— y subrayó la necesidad de que las instituciones adopten una postura empática y cercana para restituir los derechos de las víctimas.
Se presentaron avances en el fortalecimiento de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, incluyendo la creación de la Unidad de Análisis de Contexto y la Unidad de Búsqueda de Familias de Personas Fallecidas No Reclamadas. Estas acciones buscan mejorar la capacidad de respuesta y coordinación en las investigaciones.

Asimismo, se destacó la implementación de medidas de atención psicológica de urgencia, el apoyo económico complementario y cómo operan los refugios temporales para brindar estabilidad y protección inmediata a las familias afectadas. Estas acciones se enmarcan en el Modelo Estatal de Atención Integral a Víctimas, que establece procedimientos y principios para contribuir, en nuestro ámbito competencial, a la atención, asistencia, protección y reparación integral a las víctimas directas e indirectas de delitos y violaciones a los derechos humanos.