Salamanca, Gto; 14 de diciembre del 2023.- La Secretaría de Salud de Guanajuato en coordinación con el área de Promoción de la Salud realizan acciones para ofrecer un blindaje en salud a la población migrante.

   El 18 de diciembre se conmemora el Día Internacional del Migrante, fecha que busca concientizar la situación de miles de personas que transitan a un territorio distinto para una mejor vida.

      El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que el principal objetivo es modificar los determinantes desfavorables y fortalecer aquellas acciones a favor de los migrantes para mejorar su estilo de vida y garantizar la protección de su salud, esto mediante el diseño de acciones como: promoción y prevención, detección oportuna, atención a la salud dirigida a migrantes como grupo vulnerable, mismas que son aplicadas en los sitios de origen, tránsito y destino para alcanzar un buen estado de salud.

    Para ello, se otorga atención integral al momento de la consulta para garantizar la protección de su salud, se desarrollan competencias, habilidades y actitudes por medio de talleres a los migrantes y sus familias. Igualmente se hace la entrega de los servicios de promoción de la salud con enfoques en determinantes mediante la validación de albergues y ferias de la salud.

      Díaz Martínez agregó que en las Unidades de Salud se otorga al migrante y su familia un Paquete Garantizado de Servicios de Promoción y Prevención el cual se realiza: independientemente del motivo que haya generado la consulta, contribuye a prevenir problemas futuros de salud, promover una atención integral en las personas y crea una corresponsabilidad de la población en el cuidado de su salud

    En este 2023 se ha dado atención a 3 mil 316 migrantes en las unidades de salud correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca (630 Jaral del Progreso, 379 Moroleón, 589 Salamanca, 656 Uriangato, 484 Valle de Santiago y 578 Yuriria), por otra parte, se han beneficiado a 2 mil 949 personas con paquetes garantizados a migrantes.

     Así mismo, la coordinación de Promoción de la Salud ha dirigido 138 talleres a migrantes, contando con una asistencia de 770 personas a los mismos.

    Por su parte la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca ofrecerá “La Feria del Migrante” este próximo 18 de diciembre en la comunidad El Cerro de Uriangato, la sede se realizó en esta localidad ya que el 60% de su población migra de manera anual a los Estados Unidos Americanos, desempeñándose en actividades de agricultura y cosecha de cebolla, sandía, cereza, nuez, naranja y manzana.

      Este evento busca impactar la salud de los migrantes y sus familias mediante la implementación de programas de promoción de la salud y la prevención de cualquier padecimiento, se espera que contar con la asistencia de 200 personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *