Los bajos niveles de agua en las reservas del Sistema Cutzamala no sólo han provocado escasez en el Valle de México, sino que alertan por una posible crisis de estrés hídrico en el futuro.

¿Qué estados de México podrían quedarse sin suficiente agua en el futuro?
El World Resources Institute (WRI) cuenta con un mapa con los estados y ciudades del mundo con un riesgo superior al 80% de sufrir estrés hídrico en 2030. Estas son las entidades y municipios mexicanos en mayor peligro de este fenómeno:

Baja California (Arroyo Las Animas – Arroyo Santo Domingo)
Baja California Sur (Arroyo Venancio – Arroyo Salado)
Sonora (Bamorí, Matape, Concepción, Arroyo Cocaspera, Bacoachi)
Chihuahua (Casas Grandes, Conchos, Lagunas Bustillos y Mexicanos)
Tamaulipas (Matamoros y Reynosa)
Nayarit (Chacala)
Colima (Armería, Coahuayana)
Jalisco (Ameca, Ixtapa, Santiago Guadalajara)
Michoacán (Tepalcatepec, Infiernillo)
Zacatecas (Río Grande)
Guanajuato (Río Laja)
San Luis Potosí (Presa San José)
Morelos (Amacuzac)
Estado de México (Toluca)
Ciudad de México

El estrés hídrico es cuando la demanda de agua es más alta que la cantidad disponible o cuando su uso se ve restringido por su baja calidad. México ocupa el lugar 24 en cuanto a estrés hídrico, según los “Rankings de Estrés Hídrico Nacional” del WRI.

*** Con información de Uno Tv e imágenes de redes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *