URIANGATO
El director de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Vicente Lara Sánchez, señaló que, el programa de reforestación “Adopción Responsable”, ha dado resultados positivos y ya se creó un grupo de voluntarios ambientalistas. “Cada semana, se acercan familias a la presidencia municipal, para informarse y firmar un contrato de adopción de un arbolito. En él se comprometen a cuidarlo”.
Explicó que, el programa de reforestación en el municipio es constante, no tiene una periodicidad en especial, aunque en esta temporada de lluvias, se trabaja de más la plantación de arbolitos, para aprovechar el agua de lluvia.
Vicente Lara dio a conocer que, arrancaron con la plantación de 50 arbolitos en el parque lineal, Leovino Zavala y 70 árboles en el parque lineal de la colonia, Juárez. “El objetivo es llegar a sembrar 1 mil 500 arbolitos, en esta temporada de lluvias”.
Agregó que, el llamado fue para los niños, niñas, jóvenes y adultos, “familias enteras”, para que fueran, voluntarios ambientales, con el objetivo de no solo plantaron un arbolito, sino de comprometerse a cuidarlos para que se desarrollen y crezcan grandes.
“Hoy se está aprovechando el agua de lluvia, es temporada, pero no quiere decir que se planta el arbolito y nos desentendemos, no, hay que estar cada día al pendiente, porque muchas veces por alguna situación, el arbolito se puede estar desprendiendo o yendo de lado, hay que darles todo el cuidado”.
El funcionario, dijo que, es un programa de reforestación que pretende atender los espacios públicos del municipio; planteles educativos, unidades deportivas y áreas de donación del municipio.
Vicente Lara, destacó que, los voluntarios ambientalistas, en su mayoría han sido jóvenes estudiantes, jóvenes que se suman a la causa, para crear un mejor ambiente. “Un árbol no solo nos dará oxígeno a nosotros, sino a nuestra familia, nuestros hijos, a quién más queremos y es con ese sentimiento, con el que queremos muchas más personas participen”.
Finalmente, dijo que, en el vivero municipal cuentan con un promedio de 5 mil arbolitos, arboles nativos de la región, que no requieren tanto recurso para su cuidado; mezquites, primavera, moringa, guayabos, limón, duraznos, palo verde, palo blanco, pirul, pata de mula, etcétera.