URIANGATO
Con la inauguración de la alfombra monumental de 400 metros cuadrados en el atrio de la parroquia de San Miguel Arcángel, dio inicio el Octavo Encuentro Internacional de Alfombristas.
Como invitados especiales participan artistas de España, Singapur, Malta, Italia, Bélgica, así como de ocho estados de la república. Del Estado de Guanajuato; León, Cortázar, así como los grupos locales; Manos Mágicas, Tapeteros del Cuitzillo, de la Loma, Tapeteros de Uriangato y la Octava Noche.
La regidora, Consuelo González Orozco al dar la bienvenida a todos los alfombristas y familias uriangatenses, se dijo orgullosa de hacerlo, porque se trata de una noche muy esperada, al ser uno de los eventos más importantes, un evento de identidad uriangatense.
Carmen Santos representante de la Coordinadora Internacional de Entidades de Alfombristas de Arte Efímero, dio a conocer que, se presentaron las alfombras de Uriangato, ante la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación), para que sean patrimonio cultural de la humanidad.
Martín Ulises Martínez presidente del Comité La Octava Noche, destacó que, en la creación de la alfombra monumental, participaron niñas, niños, jóvenes, adolescentes y adultos, una alfombra en donde se una estrella resplandeciente, llamada Ilhuicactonameyoti, el cuarto espejo de Tezcatlipoca, quien era el dios supremo representado de negro, porque no veía un bien y un mal.
“Nuestro San Miguel Arcángel, cuida a nuestro Uriangato, y de los uriangatenses, como nuestro Quetzalcóatl, abajo el conejo de la luna, quien fue según la leyenda, un pequeño animalito que dio de comer su carne a Quetzalcóatl, por amor, respeto, empatía, sin esperar la trascendencia.
Lo anterior, son valores del alfombrismo y de nuestra comunidad portadora. Mezclando con estas imágenes lo terrenal con lo divino, como es el significado del número 8 de nuestro octavo encuentro internacional de alfombristas”, dijo.
El presidente municipal, Anastacio Rosiles Pérez agradeció a todos los que hicieron posible la realización del evento en honor a San Miguel Arcángel. “El primer milagro que hace San Miguel, es ver toda esta familia unida de los uriangatenses.
Debemos de refrendar como uriangatenses, que tenemos un santo patrono que nos cuida, así como a todos os migrantes que están en Estados Unidos, todos los uriangatenses que están fuera de su municipio”.
Finalmente dijo que, este arte efímero es inigualable para todo el Estado, para todo el país y para todo el mundo. “Vamos a poner todos el nombre de Uriangato, en todo en lo alto, que todo mundo sepa que veneramos en Uriangato a San Miguel Arcángel”.