YURIRIA
NOTA: “El mosquito transmisor del dengue, es intradomiciliario y el trabajo debe de iniciar en cada una de las casas, lavando, tapando, tirando y volteando”, reiteró, Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud en el Estado, durante el arranque de la Segunda Jornada Nacional de Lucha Contra el Dengue 2024.
Agregó que, en el Estado de Guanajuato, la Secretaría de Salud no descansa en el tema de control del dengue, todo el año trabajan con más de 1 mil 34 brigadistas y los 22 mil trabajadores de la secretaría en sus unidades de salud.
Ligia Arce, dijo que, en estos momentos la vigilancia epidemiológica es tema importante. “Recordar que, tenemos 342 casos en todo el Estado reportados a la semana epidemiológica 32, de los cuales 232 son en Silao”.
Abundó que, otro de los componentes que tiene gran importancia, es la atención médica. “Ahorita es muy relevante el antecedente que se tiene en algunos municipios, sobre todo, los de mayor población; León, Irapuato, Celaya, Silao, de haber vivido brotes de dengue anteriormente, 2007, 2017, 2023, y los serotipos circulares eran diferentes al que está circulando en este momento, Ahorita circula el serotipo número 3, y eso nos representa diferentes cuadros clínicos en la población”.
En ese sentido, explicó que, antes estábamos acostumbrados a ver, dengues no graves, los cuales se caracterizan por dolor de cabeza, fiebre, retro ocular, salpullido en la piel y ahora se tiene el 30% de los 342 casos, que se están presentando ya, con datos de alarma.

“Por eso es muy importante a toda la población que, si tienen el diagnóstico de dengue y después cuatro días de haber iniciado la fiebre, empiezan con datos de sangrados de mucosa de cualquier tipo, ya sea encías, nariz, sangrado por las evaluaciones o la orina.
Así como dolor abdominal intenso, vomito de más de cuatro en una hora, tienen que acudir al hospital, porque esos ya se clasifican datos de alarma y tendremos que dar una atención, un seguimiento hasta que termine la evolución de la enfermedad”.
Aprovechó para dar a conocer las actividades de control larvario que ha realizado la Secretaría de Salud el Estado de Guanajuato: trabajo a través de rociado intradomiciliario en 70 mil 586 viviendas, protegiendo una población de 145 mil 607 personas.
También se han trabajado 224 sitios de concentración: unidades deportivas, mercados, panteones, centros educativos.
A través de las campañas de descacharrización se han eliminado más de 6 mil toneladas de cacharros en todo el Estado,
Con el tema de nebulización se han trabajado más de 45 mil hectáreas, protegiendo prácticamente 2 millones de habitantes y es algo que tendrá continuidad en los siguientes meses, donde se espera también un mayor número de casos.